Recuento de un año de labor en la Ciencia de Camagüey.



La jornada por el Día de la Ciencia Cubana, evento que cada año permite el recuento de esa importante esfera del saber en todo el país, y cuya celebración principal tiene lugar cada 15 de enero, tiene en Camagüey una connotación especial con los avances reportados por la tecnociencia en el frente de la producción de alimentos a partir de la aplicación de modernos conceptos de la eficiencia y la de los estudios sobre vulnerabilidad y riesgos ante un clima cada vez más imprevisto.

Avances en la campaña contra especies exóticas en la provincia.




La lucha contra la invasión de especies de la flora y la fauna con el propósito de proteger las diversidad biológica en ecosistemas vulnerables en nuestro país, es una larga data de programas científicos no siempre tenidos en cuenta.

La proliferación del marabú en Cuba, por ejemplo, fue el resultado de incumplimientos de medidas preventivas conocida por antiguos ganaderos y violadas hoy debido a indisciplinas en el manejo de la masa ganadera. La presencia de la claria en casi todos los espejos de agua se debió a descuidos en el cultivo de esta especie depredadora que ha originado una significativa disminución en otras especies piscícolas algunas de ellas ya en vías de extinción.

Camagüeyanos en el Zoológico de Piedra



Metido a 750 metros de altura, en los cafetales de la loma de Boquerón, dominando la vista impresionante del valle de Guantánamo, la finca San Lorenzo, a 24 kilómetros al norte de la ciudad de Guantánamo, es un cerrado bosque húmedo entre cuyos árboles bloques desplomados desde los alto o desenterrados por milenios de erosión asoman entre el monte.

Hace poco, rondando la región guantanamera, no pudimos evitar la tentación de desviar nuestra ruta e internarnos hacia donde se localiza el Zoológico de Piedra en el municipio Manuel Tapanes, rumbo al poblado de Palenque.

El Comején


Las termitas son abundantes y diversas en América del Sur, Africa y Australia, particularmente en los bosques tropicales de tierras bajas y sabanas.


En Cuba reciben el nombre de comején y se les encuentra por lo regular adosado a los árboles o en los postes de madera de las cercas de finca rurales, y aunque no se les considera una plaga, cuando irrumpen en las viviendas se les considera grave amenaza. 
 
Muchas especies construyen colonias en forma de montículos y otras muchas son arbóreas o de vida subterránea. Las termitas que construyen montículos remueven grandes cantidades de tierra en los suelos duros y poco fértiles, con lo que contribuyen a la aparición de vegetación allí donde fue escasa.

Los árboles de la Amazonia



La selva amazónica, la extensión forestal más grande del mundo, tiene 390.000 millones de árboles de 16.000 especies diferentes, según el primer censo efectuado que ha requerido diez años de trabajo. Más de un centenar de expertos de 88  instituciones en el mundo contribuyeron a hacer 1.170 inventarios que permitieron cubrir el total de la selva y responder a cuestiones clave sobre la diversidad amazónica. 

La selva amazónica, la extensión forestal más grande del mundo, tiene 390.000 millones de  árboles de 16.000 especies diferentes, según el primer censo efectuado que ha requerido diez años de trabajo. Pero la mitad de estos árboles pertenecen solamente a 277 especies, precisan los autores de esta investigación publicada en la revista estadounidense Scioence fechada ayer.Más de un centenar de expertos de 88 instituciones en el mundo contribuyeron a hacer 1.170 inventarios que permitieron cubrir el total de la selva y responder a cuestiones clave sobre la diversidad amazónica.

Geólogos de Camagüey celebran su día




Con el anuncio de las jornadas que se realizan con vistas a la VI Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, a celebrar en La Habana durante el mes de mayo del 2015 junto a la Feria Exhibición de Productos, Nuevas Tecnologías y Servicios, y la conclusión de la Jornada Científica de nuestra provincia, Camagüey, ha de conmemorar mañana día 24 el Día del Geólogo, en oportunidad del 52 aniversario de la nacionalización de la industria minera en el país y la creación de Instituto Cubano de Recursos Minerales.


Reportan en Cuba nueva raza de gatos



Una nueva raza de felinos, llamada Azul Cubana y reconocible por el tono gris plateado del pelaje, fue reportada por la Asociación Cubana de Aficionados a los Gatos (ACAG) como la sexta de su tipo a nivel mundial.

El doctor Ángel de Uriarte, presidente nacional de la ACAG, precisó a la Agencia de Información Naciona, AIN,  que es una clase natural, surgida de manera espontánea, con limitada intervención humana, orientada sobre todo a la selección de los mejores ejemplares y a potenciar cruzamiento dirigido.
Agregó que la enorme ventaja reside en la diversidad de su potencial genético, carente de endogamia o apareamiento entre familiares, lo cual asegura pocos problemas congénitos y de fertilidad.

Antonio Núñez Jiménez; la presencia eterna.


Cada 13 de septiembre el mundo científico americano conmemora la muerte del revolucionario y político cubano Antonio Núñez Jiménez, nacido en Alquizar, provincia de La Habana, el 20 de abril de 1923. 

Fundador de la Sociedad Espeleológica de Cuba en 1940. Graduado de Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana, 1951. Doctor en Ciencias Geográficas de la Universidad Lomonosov de Moscú, 1960. Participó en expediciones al Polo Norte, 1972 y a la Antártida, 1982. Realizó exploraciones en la Cordillera de los Andes desde Perú hasta Venezuela. Llevó a cabo investigaciones geográficas en China, África, Islas Galápagos, Isla de Pascua y otras partes del mundo. Dirigió la expedición “En Canoa del Amazonas al Caribe”, 1987-1988, en la que se recorrieron veinte países de las cuencas del Amazonas, del Orinoco y del Mar de las Antillas.

Capitán del Ejército Rebelde a las órdenes del Comandante Ernesto Che Guevara durante la Campaña de Liberación del Centro de Cuba, 1958. En el Gobierno Revolucionario de Cuba ocupó los cargos de Director del Instituto Nacional de la Reforma Agraria, 1959-1962; Jefe de Artillería, 1960-1962; Presidente-fundador de la Academia de Ciencias de Cuba, 1962-1972.

Luz con botellas plásticas.


  La invención de Alfredo Moser está iluminando al mundo. En 2002, a este mecánico brasileño "se le prendió el bombillo" y se le ocurrió una manera de iluminar su casa durante el día sin electricidad, usando únicamente botellas de plástico llenas de agua y un poquito de cloro.
En los últimos dos años, su idea llegó a diferentes partes del mundo. Y se tiene previsto que su sistema se implemente en un millón de hogares a principios de 2014.
¿Cómo funciona? Por refracción de luz solar, explica Moser, al tiempo que llena una botella plástica de dos litros. "Hay que añadir dos tapas de cloro para evitar que el agua se ponga verde (con algas). Mientras más limpia esté la botella, mejor", añade, en conversación con la BBC.

Camagüey ¿Ciudad sitiada por tormentas eléctricas?



Mucha gente apenas observa que comenzó a nublarse y siente los primeros truenos, multiplicados hoy con estruendosos ruidos o sacudidas, busca guarecerse en su casa o en un lugar seguro hasta que mejore el tiempo, mientras este proceso natural estudiado por la ciencia rompe enigmas y reserva otros misterios aún por esclarecer.

Alguna vez escuché: Camagüey es la ciudad en la que más rayos cae, aunque en criterio autorizado del avezado meteorólogo Roger Rivero Vega tal cosa no puede afirmarse con certeza por no existir una estadística nacional que registre ese fenómeno.

Tormenta de polvo llega al Caribe con posible riesgo para la salud humana




Las islas del Caribe y la zona de República Dominicana se verán afectadas por una tormenta en polvo que está invadiendo a esta región y podría causar daños mínimos en la salud de las personas así como el aumento de las temperaturas. Mientras que las lluvias se estarán reduciendo en las próximas 24 horas.
 La alerta fue hecha este domingo por fuentes de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) de República Dominicana, quienes advirtieron que la visibilidad hacia el horizonte estará reducida este domingo y el lunes, aumentará el calor y disminuirán las precipitaciones.
Al parecer, las imágenes de satélite de la tarde de este domingo, describen que una nube de polvo se extiende desde las Antillas Menores, hasta Puerto Rico, República Dominicana, Haití y Cuba en las próximas horas.
Al parecer, las imágenes de satélite de la tarde de este domingo, describen que una nube de polvo se extiende desde las Antillas Menores, hasta Puerto Rico, República Dominicana, Haití y Cuba en las próximas horas.

PLANTAS INSECTICIDAS



Las plantas nos ofrecen innumerables beneficios. Purifican el aire, aromatizan el ambiente, absorben malos olores, equilibran los niveles de ionización, capturan CO2, ayudan en la humidificación del ambiente, nos proveen de alimentos, medicinas, por mencionar algunos y además tienen el poder de ahuyentar plagas, insectos y microorganismos dañinos para el jardín y nuestra salud. 
 Nos explica el Dr. Sampietro, especialista en fitoquímica que la Alelo-quimia es el fenómeno por el cual las plantas producen ciertas sustancias derivadas de su metabolismo que les sirven para repeler o atraer otras especies ya sea vegetales o animales, en otras palabras es la relación de atracción o repulsión que producen las propias plantas dentro de su mecanismo de defensa.
Bajo este principio de la alelo-quimia algunos biólogos han comprobado que estas propiedades de las plantas sirven como insecticidas o repelentes naturales, pudiendo ser utilizados en extracciones o frotando sus hojas para que se activen. Por ejemplo, ciertas especies como el jazmín al frotar sus hojas, despiden una fragancia particular que ahuyenta los mosquitos. En este artículo te contaré que plantas te pueden servir como repelentes naturales que combinados con otras medidas preventivas alejen a los bichos sin poner en riesgo la salud de tu familia utilizando pesticidas nocivos.

¿Cuánto puede costar el cambio climático en Cuba?




Señalan los especialistas en desastres naturales durante el siglo XXI el Caribe sufrirá las consecuencias del cambio climático por el incremento de las temperaturas, el decrecimiento de las lluvias y la alta frecuencia de los ciclones tropicales intensos.

Aunque los ecosistemas y las especies estuvieron sometidas a cambios del clima en su pasado geológico, nunca antes estos fueron tan rápidos, ni la capacidad de los ecosistemas ecológicos para adaptarse a ellos había estado tan comprometida por presiones no relacionadas con el clima.

Junto al patrimonio verde de la ciudad




Por lo general cuando de patrimonio se trata identificamos de inmediato memorias edificadas o huellas de cultura. Para lo primero nos bastan viviendas coloniales, zaguanes, adoquines y calles torcidas en la medianía de los siglos. De la cultura la memoria signa la literatura, pintura y música en todos sus géneros y estilos, como arquetipos de un arte que creó sus propios códigos en nuestra mediterránea ciudad.

Como los ciudadanos que de una a otra generación perviven en el tiempo, otra generación de seres vivos también nos acompaña y conforma el entorno de estos 500 años de historia; el el patrimonio verde nunca mencionado pero no por ello menos importante.

Efectuado el taller sobre el manejo integrado de la cuenca del río Maximo ---Homenaje de la comunidad cientifica de Camagüey al Dr,. Antonio Núñez Jiménez



La presencia del Dr. Antonio Núñez Jiménez, en el 90 aniversario de su natalicio, constituye imagen viva en la jornada que por el Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrar el próximo 5 de junio, desarrollada en la provincia de Camagüey por el Ministerio de la Ciencia, Tecnoloía y Medio Ambiente y con esa institución científica otros muchos organísmos que de una u otra manera intervienen en los esfuerzos que realiza el país en materia medioambientalista.

El taller Avances y Retos del Manejo Integrado en la Cuenca del Máximo, agenda principal en el programa de la jornada efectuada el pasado día 30 en la base de campismo de Los Cangilones, Sierra de Cubitas, rememoró los origenes del desarrollo alcanzado a partir de las acciones positivas ejecutadas desde la Mesa Redonda Cangilones SOS, organizada por Núñez Jiménez en 1996 para el rescate de una de las cuencas hidrográficas más comprometidas con la biodiversidad en Camagüey.

Para volver a ser lo Máximo




La cuenca hidrográfica del río Máximo, se extiende al nororoeste de nuestra provincia sobre los territorios de Camagüey, Minas y Sierra de Cubitas. En sus 547,2 km2 se asientan alrededor de 19 asentamientos en su mayoría rurales, donde residen aproximadamente 16 406 habitantes.

El río Máximo, cauce principal de la cuenca que recoge las aguas de una extensa red fluvial, tiene una extensión de 66.2 km. desde las cabezadas inmediatas a la loma de Yucatán, hasta la desembocadura en los esteros de la bahía de La Gloria luego de remontar las sabanas, bordear la Sierra de Cubitas y salir a la llanura costera. 

¿Y si las ranitas desaparecen?


EcoPortal.net  nos remite una nota inquietante,  Científicos informan de que muchos tipos de anfibios, especialmente ranas, están en una fuerte caída global probablemente causada por una combinación de pérdida de hábitat, el cambio climático, la contaminación y un hongo virulento. 

La espiral descendente que llama la atención particularmente en el Caribe, donde la mayoría de las especies están perdiendo un frágil control en el ecosistema. 

Sin nuevas medidas de conservación, podría haber una mortandad masiva de ranas en el Caribe en 15 años, advirtió Adrell Núñez, un experto en anfibios del Zoológico de Santo Domingo en la República Dominicana. “Hay especies que, literalmente, no se sabe nada”, comentó. 

Concluye expedición espeleológica a Cueva México



Nuevas galerías extendidas por centenares de metros se sumaron al mapa subterráneo que realiza el Grupo de Estudios Geográficos, Espeleológicos y Medio Ambientales (GEGEM) en el sistema cavernario de Cueva México durante el curso de su más reciente expedición al lugar efectuada del 11 al 20 de abril. 
 
El sistema, hasta ahora el mayor conocido en la provincia de Camagüey, se abre en la llanura cársica de la costa norte y se encuentra en estudios desde el 2006, fecha en que el GEGEM organizó un programa de investigaciones que, a junto a los trabajos espeleológicos, incluye prospección geológica, monitoreo medio ambiental e inventario biológico general tanto de superficie como del sub suelo, clima y arqueología.

Antonio Núñez Jiménez y los cangilones del río Máximo




Cuando 28 millones de años atrás el archipiélago cubano tomaba la forma que hoy conocemos quedaron listas las condiciones para que un antiguo río, buscando salida hacia el mar comenzara a labrar un largo surco sobre aquella roca dura y recristalizada que por el este levantaba a la Sierra de Cubitas
Así debió iniciarse la historia que da forma a Los Cangilones del río Máximo y cuyo paisaje, que constituye un fenómeno único en Cuba, ha llamado la atención en más de una oportunidad a geógrafos, geólogos, historiadores y naturalistas durante siglos representando atractivo especial no solo para los camagüeyanos, sino para miles de visitantes nacionales y extranjeros.
A pesar de muchos intentos anteriores por facilitar el acceso y hacerlo seductor al turismo, no fue hasta que el Comandante en Jefe Fidel Castro en uno de sus recorridos por el país, visitó el lugar en septiembre de 1977 y admirado por el paisaje no dudo en colocar a Los Cangilones como ejemplo para el fomento del turismo de naturaleza.

Las fabulosas mariposas monarcas en peligro de extinción



Naranja con rayas negras y pintas blancas, típicas de películas y favoritas de niños y adultos a la hora de cazar insectos en un paseo por el campo. Las mariposas monarca se han ganado su espacio en la retina de los habitantes del continente americano. Sin embargo, el panorama hoy para la mariposa más famosa no es alentador. 

Según el conteo de la temporada 2012-2013 realizado en el estado de Mixchoacán, donde se encuentra la Región monarca, uno de los principales hábitats de la mariposa homónima, la superficie forestal ocupada por las colonias de estas mariposas en diciembre de 2012 ha sido la más baja de las últimas dos décadas.
Realizado durante la segunda quincena de diciembre de 2012, el monitoreo encontró nueve colonias de hibernación, que ocuparon una superficie total de 1,19 hectáreas (ha) de bosque, un 59% menos respecto a las 2,89 ha ocupadas en diciembre de 2011. 

23 de marzo Día Mundial de la Meteorología.



“Vigilar el tiempo para proteger la vida y los bienes “ es el lema que este año preside los actos por el 23 de marzo, Día Mundial de la Meteorología, como signo de las preocupaciones de la Organización Meteorológica Mundial por un galopante cambio climático previsto por los especialistas para el presente siglo.

 Con cada 23 de marzo los 189 miembros de la OMM celebran el Día Meteorológico Mundial para conmemorar la entrada en vigor, en 1950, del Convenio por el que se estableció la Organización. Un año después la OMM fue designada organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas.

Expertos de todo el mundo otean preocupados el horizonte ante las amenazas que se levantan, pué con independencia del agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, la deforestación, la construcción de presas, están poniendo de manifiesto la posible influencia humana en este cambio. Fenómenos climáticos cada vez más virulentos como El Niño parecen confirmarlo.

La nueva expedición hacia el sistema cavernario de México

 

La séptima expedición al sistema cavernario de Cueva México, primera del presente año organizada por el Grupo de Estudios Geográficos, Geológicos y Medio Ambientales, GEGEM, se pondrá en marcha a partir del 27 de marzo con una agenda dedicada a extender el levantamiento cartográfico del sub suelo, continuar el inventario florístico de la zona e ir cerrando investigaciones sobre morfología del relieve e incidencias meteorológicas.
 
También se encuentran en la agenda estudios en torno a la rica fauna cavícola, la que en este lugar reune varias especies de murciélagos, arácnidos, coleópteros y bactracios. Por otra parte se ha reportado la presencia de formaciones secundarias únicas como el caso de las estalactitas tipo pagodas y estalagmitas cuyo origen debe buscarse en un ambiente saturado de vapor de agua. En Cueva México se estudian observan registros de sismos ocurridos en la región y que han quedado grabados en la roca estructural de la caverna. 

Murciélagos de los Cayos de Piedra




Durante el inventario de murciélagos realizados entre enero de 1989 y enero de 1996, en el grupo insular Cayos de Piedra, perteneciente al Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba. Se observaron 5 especies, pertenecientes a 2 familias y 5 géneros. La familia mejor representada fue: Phyllostomatidae .
El cayo con mayor riqueza de especies fue Palma, que es el más cercano a tierra y está casi unido a Punta Caguanes. La especie Macrotus waterhousei fue la más distribuida. Se comprobó que la cayería objeto de análisis cuenta con mayor biodibersidad de quirópteros, por unidad de área, que el resto de los grupos insulares del Archipiélagos de Sabana-Camagüey. Esta cayería actúa como un biocentro para la conservación de los murciélagos del Archipiélago Sabana-Camagüey.

El gran desarrollo cársico de las colinas tectónicas que conforman el zócalo de este microarchipiélago, que data del Mioceno Medio, hace posible la gran profesión de cuevas que en sus cayos se observa.
Más del 60 % de esta área insular está cubierta por manglares donde predominan especies tales como: Avicennia germinans, Rizophora mangle y Laguncularia racemosa. Otras formaciones vegetales presentes en el territorio son: el bosque semideciduo, matorral xeromorfo costero y la vegetación de costa arenosa

El guincho, esa magnifica águila pescadora



 Durante la conquista del archipiélago cubano, ordenó Don Diego Velázquez fundar una villa en un extremo de aquella bahía que tanto había admirado al Almirante Cristóbal Colón durante su primer viaje al nuevo mundo quien para distinguirla de las demás había homenajeado con ella al príncipe Juan, uno de los hijos de los reyes Fernando e Isabel. 
Llegó el primer puñado de buscavidas a finales de 1413 o a principios de 1514 a esta bahía y les pareció acertado instalarse en un saliente que les venia muy bien como balcón y defensa de aquel mar interior, donde por demás se levantaba una pequeña aldea indígena.
Hasta nuestros días no ha llegado el nombre original de la punta, y por encontrar allí numerosas aves parecidas a las que conocían en las islas Canarias, le nombraron punta del Guincho, aun antes de determinar que la aldea recibiera el ostentoso nombre de Santa María del Puerto del Príncipe. 
 
El guincho, como se conoce localmente al águila pescadora (Pandion haliaetus), es una rapaz cosmopolita, única integrante de la familia Pandionidae en todo el mundo, que se halla representada por cuatro subespecies: cristatus, en Australia; ridgwayi, en el Caribe; carolinensis, en Norteam駻ica; y haliaetus, la única distribuida por Eurasia, la costa norte de Africa y la Macronesia 


El ave Fénix anida en el Casino



El Casino Campestre comienza a sonreír como fruto armónico de la conjunción creativa de la Naturaleza y el hombre. Allí pervive la añoranza de varias generaciones de que las parejas vuelvan a enamorarse, que los niños aprendan a montar bicicleta, que los jóvenes practiquen deporte en las áreas por recuperar. Ese lugar de encuentros y desencuentros tiene una especial carga simbólica para los camagüeyanos.

La ciencia desde el suelo a la raíz




La primera noticia es que el el Instituto de Suelos de Camagüey, concluyó su 2012 con el éxito de los diferentes proyectos del programa científico encaminado al manejo sostenible de los recursos naturales para el desarrollo de la agricultura ante los cambios globales.
Por eso, y en la igual manera en que los sistemas sanitarios responden por la salud del pueblo, los estudios del suelo tienen a su cargo valorar y diagnosticar estos, aplicando técnicas de recuperación y usos acordes a las condiciones edafológicas. 

Cuba en la V Convención Nacional de La Ciencia de la Tierra




Mas de 500 ponencias relacionadas con temas actuales de la vida del país en el contexto de la geociencia, se encuentran listas para ser presentadas en la V Convención Nacional de la Ciencia de la Tierra, el más mi portante evento organizado por la Sociedad Cubana de Geología.

Este cónclave, desarrollado cada dos años en el Palacio de las Convenciones, en La Habana, tendrá lugar del primero al 5 de abril y ya se garantiza la asistencia de numerosos especialistas de toda la nación, así como de delegaciones de diferentes países inscritos en la nómina del evento.

El Doctor en Ciencias Manuel Iturralde Vinet, presidente del ejecutivo nacional de la SCG, informó a la prensa que durante el programa sesionaran congresos de Geología, Geofísica, Minería, Petróleo y Gas e Informática aplicada a las geociencias, con independencias de simposios y talleres con temas diversos en el contexto.

Los temas más tratados por los especialistas cubanos, agregó Iturralde, se vinculan con los procesos del níquel, estudios de prospección, investigación y explotación del oro, la zeolita y el petróleo. También aparecen trabajos sobre problemas de la contaminación de las aguas subterráneas, peligros naturales, la geología como ciencia y la docencia para esa especialidad y por supuesto, todo lo relacionado, con los materiales para la construcción.

A pesar de ser el país más sostenible, Cuba apuesta también por las energías renovables



A pesar de ser el país más sostenible, Cuba quiere potenciar el desarrollo de las energías renovables como: la eólica, la solar y la biomasa...con las que amortizarán la inversión de sus proyectos y seguirán fomentando la sostenibilidad.


Cuba, el país que desde años lleva liderando el ranking de países sostenibles, por su vínculo entre desarrollo sostenible y eficiencia energética, ha anunciado recientemente que en el año 2013 aprovechará también las fuentes renovables de las que dispone el país, como: energía eólica, energía solar y biomasa cañera, a través del desarrollo de nuevos programas con los que se pretende impulsar este tipo de energías.

El cambio climático y los murciélagos



 Según los expertos, el calentamiento global podría poner en peligro el futuro de un significativo número de especies de murciélagos. 
Estos animales ya han sufrido diversos trastornos debido a las alteraciones en el clima, como se deduce de un estudio publicado en la revista especializada Mammal Review.
  Los autores del reporte, de Reino Unido, aseguran que los efectos de estos cambios en la vida de los murciélagos son "alarmantes" y añaden que podrán ser aún peores a medida que suban las temperaturas.

La alimentación y reproducción podrían verse afectadas y el clima extremo y las enfermedades podrían tener a su vez un negativo impacto en muchas especies.