Intercambio de especialistas del reino de Bélgica con permacultores de la Sierra de Cubitas.


La doctora Julia Hermesse, profesora de la Universidad Católica de Louvain y el especialista Corentin Dayez, de la Organización No Gubernamental Oxfam Solidarité, ambos del reinado de Bélgica, sostuvieron un encuentro con permacultores y permacultoras del poblado Pozo de Vilató, en la Sierra de Cubitas, comunidad a donde viajaron especialmente para intercambiar experiencias, conocer practicas de cultivo realizadas y métodos para el enfrentamiento a fenómenos hidrometeorológicos. 
 
Durante el encuentro se abordaron temas sobre perspectivas del desarrollo de la permacultura en esta comunidad serrana, así como sus aportes al desarrollo local, contribuyendo a proteger los sistemas productivos de la Naturaleza. 

También fue tema de intercambio las nociones empíricas, según tradiciones, de los vecinos del lugar para predecir tormentas y ciclones, sistemas de avisos durante la temporada ciclónica, acciones para protegerse y la posterior recuperación.

Los visitantes recorrieron aéreas en desarrollo para el cultivo según cursos de permacultura ofrecidos por la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, a pobladores de la comunidad. Anunciándose un seminario sobre diseño para cultivos que sesionará en la propia comunidad de Pozo de Vilató durante el mes de junio y una convergencia de permacultores de Sancti Spiritus en ese mismo lugar.

        La permacultura guía como observar la dinámica de los ecosistemas naturales para diseñar sistemas productivos que respondan a las necesidades humanas sin degradar a nuestro entorno natural. Tiene el objetivo de integrar plantas, animales, paisajes, construcciones, tecnologías y asentamientos humanos en sistemas armónicos y simbióticos, estableciendo una rica diversidad en flora y fauna, para lograr la estabilidad y resistencia de los sistemas naturales y un mayor potencial para la sustentabilidad económica a largo plazo. 

 
La Dra. Hermesse y el especialista Dayez, participaron en el taller regional Intercambio de Experiencias Locales de Reducción de Riesgos de Desastres, dictado en nuestra ciudad del 27 al 30 de marzo, en cuyas sesiones se dio a conocer el modelo cubano de reducción de riesgos así como, la adaptación al cambio climático y las experiencias de gestiones comunitarias.
 
Pozo de Vilató, población de unos 1 300 habitantes situado,al centro norte de la Sierra de Cubitas, en el municipio de ese mismo nombre, es la más importante comunidad de esa región serrana y cuenta con rasgos distintivos y una identidad muy propia en la geografía de la provincia de Camagüey.

Marti en las cuevas de San Lorenzo.



Tres veces visito José Martí a Santo Domingo, 1892, 1893 y 1895 y en todas las ocasiones junto a Máximo Gómez para organizar y coordinar la independencia de Cuba.

Pero no solo se ocupó Marti de la campaña revolucionaria, sino que en sus apuntes reunió con su visión periodística un valioso registro de la geografía, la historia y la cultura dominicana, en una faceta poco conocida de nuestro Héroe Nacional.

Durante la tercera visita a Santo Domingo, ocurrida en febrero de 1895, Martí visitó a Gómez en Montecristi para informarle personalmente sobre el fracaso de la expedición de la Fernandina y buscarle salida a la grave situación, por demás  angustiosa, dado los escasos recursos disponibles. Como  solución inmediata se resolvió pasar por el pueblo de La Vega a entrevistarse con  Eleuterio Hastton, encargado del movimiento separatista en Samaná, hombre  decidido y siempre activo  en toda ayuda a la causa

El día 13 de febrero muy  de mañana, salieron el General, Martí y Enrique Collazo hacia la ciudad de Santiago de Los Caballeros,  llegando el mismo día y alojándose en la casa de Nicolás Ramírez. 

Allí aguardaron aviso  de Hatton para  ir  a encontrarse en el poblado de La Vega, lugar donde residía el General Serafín Sánchez. El sábado 15, en la noche, llegaron desde Puerto Plata Paquito Borrero y su  sobrino Fabio, para unirse al grupo en el que también va Panchito Gómez Toro. 
 
La partida para La Vega y el Hatico, donde lo esperaba Hatton,  debió ser en la madrugada del lunes 18 de  febrero del 1895. Martí y sus compañeros salen hacia ese lugar, punto situado en las cercanías de La Vega, donde se entrevistaron con Hatton. 

Todo quedó combinado allí para salir  de Samaná, lo más pronto posible en una goleta, mientras que se acuerda la partida de Hatton hacia New York, a llevar cartas a Gonzalo de Quesada.
Sin embargo, y durante esa complicada ruta para eludir a los espías españoles y a pesar de las preocupaciones y la tremenda responsabilidad que tenia sobre sí, aprovechando su viaje a la península de Semana al nordeste del país, Martí se adentra por la costa y visita la región de los Haitises, ("·tierras altas" en lengua caribe)
 
Los Haitises, se extienden por el sur de la bahía de Samaná, ocupando parte de las provincias de Monte Plata y Hato Mayor. Son terrenos pantanosos que llegan hasta el mismo litoral sur y este de la citada bahía, dominados por manglares y canales . Existen grandes promontorios, totalmente cubiertos por vegetación en los que a veces se han abierto cuevas que guardan pictografías y petroglifos indígenas y desde donde, a través de varias aberturas, permiten la vista al mar, como San Gabriel y La Arena.

En su recorrido por esa región Marti, apenas tres meses antes de su muerte en Dos Ríos, escribió en su diario de viaje;
"Las cuevas de San Lorenzo, allá en Samaná (,…) la mayor es como la muestra de las muchas que por allí hay, con el techo y las paredes de pedrería destilada, que a veces cuelga por tierra, como encaje fino, y en otras exprime gotas a gota, “un agua que va cuajando en piedra”  Es grande el frescor, y el piso de hiño blanco y fino (…) Por cuatro bocas se entra a la cueva por una espumante y resonante entra el mar. De una bocas, entre bejucos, se sube al claro verde”…

La cueva visitada y descrita en sus apuntes por Martí debió ser por su espeleomorfología la propia San Lorenzo, una de las mayores de la zona. Mas adelante Martí reporta un yacimiento arqueológico y el arte rupestre hallado en esa misma espelunca.

Citando estudios de César Salas, cubano que le acompañará a Cuba junto con Máximo Gómez y tres dominicanos más, afirma que en la cueva “hay dos caras de figuras pintadas en la pared... un rostro grande humano sobre el vértice de un triángulo... con dos rostros menores, y a todo el rededor dibujos jeroglíficos...Allí ha hallado César Salas caracoles innúmeros, de que debió vivir la indiada; y hachas grandes de sílex, de garganta o de hasta. Los caracoles hacen monte, a las aberturas”.

Este reporte arqueológico de Martí fue comprobado científicamente luego por otros investigadores los cuales le ofrecen al yacimiento un fechado para un sitio similar de 1,200 años a.C.


Reiteran nivel científico de la meterología camagüeyana.




Ahora que el cambio climático ha pasado a ser preocupación puntual de la humanidad y que nos precipitamos hacia el agotamiento de los recursos minerales, incluyendo el agua, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y sus 187 miembros de todo el mundo llegan a este este 23 de marzo, el Día Meteorológico Mundial, como necesario recuento a la situación que enfrenta hoy la humanidad.
 
Entre las tareas de marcada urgencia expuesta por la OMM se encuentra este persistente cambio climático que parece imparabler tal y como preven los expertos de Naciones Unidas. Por otro lado el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, la deforestación, la construcción de presas, están poniendo de manifiesto la inequívoca influencia humana en este cambio. 

Fenómenos climáticos cada vez más virulentos como El Niño parecen confirmarlo. Otro ámbito relacionado con la meteorología es la previsión de catástrofes naturales como las tormentas tropicales o las inundaciones.

En Cuba un total de 68 estaciones sinópticas - climatológicas, 24 agro meteorológicas y otras doce para el control de la contaminación atmosférica constituyen la red del servicio meteorológico cubano, a lo que se incorpora con renovada técnica , dos centros aerológicos, seis de radiación solar, y una de satélites de alta resolución. Por otra parte los modelos de predicción climática a corto plazo, e implementado las alertas tempranas de sequía agrícola, y condiciones favorables para la ocurrencia de incendios forestales.

En ese contexto se inserta la provincia de Camagüey, cuyo Centro Meteorológico, entidad primada de entre las instituciones científicas del territorio, se destaca por su quehacer, tanto nacional como en el prisma internacional. De aval a los méritos de los meteorologistas lugareños debe inscribirse la campaña de lluvia provocada, vuelos al interior de huracanes, lucha contra la sequía y los estudios sobre áreas de riesgo por inundaciones, sin abandonar para nada el estudio y la prevención de los fenómenos naturales.

Sobresale por su alto nivel científico y el prestigio de la meteorología en Cuba, la cooperación de los especialistas camagüeyanos a estudios climáticos y rastreo de huracanes a países como Venezuela y los Estados Unidos, así como la firma de diversos convenios de colaboración con otras naciones.

Agua paras las ciudades; respondiendo al desafio urbano.



A pesar de las irregularidades climáticas de los últimos años, la estrategia cubana para el enfrentamiento de la sequía le permite llegar a un nuevo periodo seco con números favorables de agua acumulada.
La configuración de la isla principal del archipiélago cubano, larga y estrecha, y la especial disposición de montañas y llanuras, imponen al país ríos de cortos y de abruptos recorridos, muchos de los cuales se secan durante el largo estiaje cubano o que en cuestión de varias horas desplazan enormes volúmenes de agua provenientes en muchos casos de los ciclones tropicales que pueden cruzarla entre los meses de junio y noviembre mientras que,
como las partes más anchas de Cuba se encuentran hacia las regiones central y oriental, muestran en esos lugares lciertos rasgos de sentimentalidad en el clima: allí la sequía interestival (julio y agosto) es más marcada que en el occidente. 

Día Mundial del Agua

 La realidad de lo que pudiera avecinarse supera con mucho a las páginas de los libros de ciencia ficción. La próxima guerra mundial, la de la extinción de la humanidad, será por el agua.

Si tenemos en cuenta que aproximadamente el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, y que solo el 2% es potable (dulce), ya parece que la predicción no sea tan tan fantasiosa porque el agua se está agotando a paso vertiginoso. 
 
Un estudio circulado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señala que para el 2025 “1800 millones de personas vivirán en países o en regiones donde habrá escasez absoluta de agua”. 

 
Pero por otra parte, y segun esos datos, uno de los aspectos más importantes en el problema del agua es el impacto que supone su escasez para la seguridad alimentaria si partimos del hecho incuestionable que para poder garantizar la alimentación el agua es imprescindible y, en todos los casos, de forma abundante. 
 
Según esos datos ofrecidos por la FAO, todas las personas necesitan consumir de 2 a 4 litros de agua al día. Pero para producir los alimentos diarios de cada uno, se requieren de 2 mil a 5 mil litros de agua Este problema se complica al considerar que más de 7 mil millones de personas  necesitarán ser alimentadas en el mundo, y se espera que lleguen a 9 mil, en el 2050.  
 
Es precisamente por este punto critico por el que la FAO ha elegido el “Agua y seguridad alimentaria" como tema para la campaña del Día Mundial del Agua, que se celebra el  próximo jueves 22 de marzo. 
 
La campaña del 2012 se dirige a la conciencia sobre la necesidad de garantizar la disponibilidad del agua, en cantidad y calidad suficientes. Pero sobre todo, fomentar la producción de más alimentos con un menor requerimiento de agua, "reducir el desperdicio y las pérdidas y avanzar hacia una alimentación más sostenible".
 
La Tierra se seca.  Aunque intervienen otros factores, la FAO atribuye la escasez absoluta de agua en ciertas regiones a su consumo excesivo para la producción de alimentos, con la agravante de que mientras más se agotan los recursos hídricos, más aumenta la demanda agrícola. 
 
Influye notablemente en la escases los fenómenos que se presentan a escala global con el cambio climático y la contaminación. Las sequías e inundaciones son la causa más común de escasez de alimentos en países en desarrollo; mientras, el sistema de producción agrícola basado en fertilizantes está acabando con los recursos hídricos de la Tierra. 
 
Por eso la FAO invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.

Además de los países miembros de la ONU, varias ONG que promueven el agua limpia y habitas acuáticos sustentables han utilizado el Día Mundial del Agua para llamar la atención del público hacia la crítica situación del agua en nuestra era.

 Por ejemplo, desde 1997 el Consejo Mundial del Agua convoca cada tres años al Foro Mundial del Agua durante la semana del Día Mundial del Agua. Las agencias participantes y las ONGs resaltan temas como los 100 millones de personas sin acceso a agua potable y el papel del hombre y de la mujer en el acceso familiar al agua.





Preguntas y respuestas frecuentes*


*Adaptado y traducido del sitio web de Tagari (asociado con el Instituto de Permacultura) http://www.tagari.com/

Cual es el diseño de la permacultura?

 
La filosofía de la Permacultura es de reducir el impacto que los asentamientos humanos tienen sobre recursos no renovables y renovables, creando un ambiente de vida abundante y satisfaciendo las necesidades de toda forma de vida.

La Permacultura es una ciencia desarrollada con la observación y el análisis de sistemas naturales. Este análisis se adapta a un modelo estructural que surge común a todos los sistemas naturales. El diseño de Permacultura entonces aplica estos “patrones” para el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos, la armonía del entorno y la integración de personas, mientras que el suministro de alimentos, energía, vivienda, y otras formas materiales y espirituales se lo realiza de una manera sostenible.



Qué y para qué la Permacultura


 
La palabra Permacultura viene de permanente y agricultura – cultura, filosofía practica y fusión única de conocimiento científico y tradicional que aspira a una cultura sustentable.

Comenzó a promoverse bajo este nombre a finales de los años setenta en Australia, donde Bill Mollison y David Holmgren acuñaron a esta palabra para su propuesta de una cultura humana permanentemente sostenible.

La permacultura enseña como observar la dinámica de los ecosistemas naturales para diseñar sistemas productivos que respondan a las necesidades humanas sin degradar a nuestro entorno natural. Tiene el objetivo de integrar plantas, animales, paisajes, construcciones, tecnologías y asentamientos humanos en sistemas armónicos y simbióticos, estableciendo una rica diversidad en flora y fauna, para lograr la estabilidad y resistencia de los sistemas naturales y un mayor potencial para la sustentabilidad económica a largo plazo. 
 
Estos sistemas diseñadas a lo mejor requieren, una vez establecidas, un mínimo de energía, materiales y trabajo para mantenerlos. Al reciclar todos los recursos (incluyendo el desperdicio dentro del sistema), también se intenta de minimizar la contaminación. 
 
Sistemas y diseños inspirados en los principios de la Permacultura se pueden establecer en todas las escalas, en espacios rurales y urbanos, desde campos y ranchos hasta suburbios, ciudades, jardines, escuelas, comunidades y pequeñas unidades productivas. Se pueden aplicar con éxito en muchos climas, incluyendo los trópicos, los desiertos, las montañas y las playas. 
 
Permacultura es una filosofía de diseño integrado, que promueve un desarrollo ecológico y sustentable de los asentamientos humanos. Se ha inspirado en muchas prácticas en todo el mundo, principalmente en los sistemas tradicionales del manejo de la tierra de las diferentes culturas indígenas en el mundo.

Permacultores camagüeyanos en la II Convergencia Nacional.



Las experiencias de agricultores de los municipios Najasa y Camagüey en la aplicación de sus diseños y resultados de rendimientos productivos , estuvieron presentes en la II Convergencia Nacional de Permacultores que sesionó del 27 de febrero al 1 de marzo en la ciudad de Sancti Spiritus, patrocinado por la Fundación Antonio Nuñéz Jiménez de la Naturaleza y el Hombre.

El evento que contó con 120 delegados de diferentes provincias del país, debatió temas vinculados al aprovechamiento productivo de los ecosistemas naturales integrando plantas, animales, paisajes, tecnología, construcciones y asentamientos urbanos con vistas a potenciar la sustentabilidad económica de las familias.

Se conocieron también resultados obtenidos en la provincia espirituana, el programa de protección del carso en la llanura matancera sobre las cuevas de Bellamar, la conquista de terrenos costeros para huertos en Tunas de Zaza y en La Coloma, así como la multiplicación de rendimientos productivos y económicos siguiendo los patrones de la Naturaleza en diferentes áreas del país con alimentos abundantes y de óptima calidad.